FUHCOL

FUHCOL

martes, 26 de junio de 2012

¿Podrían las células madre mesenquimales contribuir a silenciar los genes?

Las células madre pueden contribuir a silenciar el gen de la EH en las células. ¿Es necesario?
Por: Dr. Jeff Carroll 
Editado por Dr Ed Wild ; Traducido por Asunción Martínez
31 de enero de 2012

Mucha gente considera que "silenciar los genes" es la mejor opción para el tratamiento de la Enfermedad de Huntington. Un grupo liderado por la doctora Jan Nolta ha descrito un nuevo método para obtener el silenciamiento de las células, en laboratorio, usando células madre de médula ósea. ¿Este nuevo enfoque ofrece ventajas sobre los ya existentes?

Para leer más: http://es.hdbuzz.net/70

viernes, 22 de junio de 2012

Se abren mayores caminos de esperanza.

Medicamentos  pueden revertir los síntomas de la enfermedad de Huntington 6-20-2012

 Datum: 22 June 2012 Vrijdag 15:56

Los científicos han desarrollado una terapia de oligonucleótidos antisentido,  que dicen logra  la reversión sostenida de la enfermedad de Huntington.en modelos de roedores y la reducción de los niveles de la proteína huntingtina en el cerebro de  primates no humanos. Los ASOs catalizan eficazmente la degradación del m ARN huntingtina mediada por la  H RNasa impidiendo la producción de proteína mutante. Las pruebas en modelos animales mostraron que la infusión transitoria de los oligonucleótidos en el líquido cefalorraquídeo de ratones con la EH sintomáticos, retrasa la progresión de la enfermedad y también dio lugar a la reversión del fenotipo de la enfermedad que duró mucho más tiempo que la caída del mRNA misma. Es importante destacar que los estudios demostraron que la reducción de la proteína huntingtina de tipo silvestre, así como la huntingtina mutante produjeron la misma inversión sostenida de la enfermedad.

From: Louise Vetter [mailto:LVetter@hdsa.org]

Louise Vetter

Huntington's Disease Society of America


Ayuda para hoy. Esperanza para el Mañana

Un solo tratamiento produce mejoras a largo plazo en modelos animales.

Universidad de California - San Diego

Con un solo  tratamiento, los investigadores del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer en la Universidad de California en San Diego Escuela de Medicina pudieron  silenciar el gen mutado causante de la enfermedad de Huntington, su  desaceleración y revertir parcialmente la progresión de la enfermedad neurodegenerativa fatal en modelos animales.

Los hallazgos aparecen publicados en la edición en línea de la revista Neuron.(21 de junio 2012 ).

Los investigadores sugieren que la terapia con medicamentos, probada en modelos de  ratones y primates no humanos, podría producir beneficios motores  y neurológicos sostenidos en  adultos humanos con formas moderadas y graves de la enfermedad. Actualmente, no existe ningún tratamiento eficaz.

Don W. Cleveland, PhD, profesor y director de la Universidad de California en San Diego, Departamento de Medicina Celular y Molecular y jefe del Laboratorio de Biología Celular del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer y sus colegas utilizando  modelos de ratones y primates con la enfermedad de Huntington, infundieron  una sola inyeccion de  un fármaco identificado de ADN basado en oligonucleótidos antisentido (ASOs).Estos se unen y destruyen selectivamente las instrucciones moleculares del gen mutante para la producción  de la proteína huntingtina tóxica.

El singular tratamiento produjo resultados rápidos. Los animales tratados comenzaron a moverse mejor al cabo del primer  mes y mejoraron  la función motora normal dentro del segundo mes. Más notable fue  que  los beneficios persistieron, con una duración de nueve meses, mucho después de que la droga había desaparecido y la producción de las proteínas tóxicas se reanudó.

Para enfermedades como la Huntington, en donde se tolera un producto de proteína mutante durante décadas antes de la aparición de la enfermedad, estos hallazgos abren la provocativa posibilidad de que el tratamiento transitorio puede conducir a un beneficio prolongado para los pacientes", dijo Cleveland

Más allá de mejorar la función motora y cognitiva, los investigadores dijeron que el tratamiento ASO también bloqueó la atrofia cerebral y aumentó la  esperanza de vida en modelos de ratones con una forma severa de la enfermedad. La terapia fue igual de efectiva asi uno o ambos genes huntingtina estuvieran mutados, lo cual es un indicador positivo para la terapia en humanos. Cleveland señaló que el enfoque es particularmente prometedor porque las terapias antisentido ya han sido probadas como seguras en ensayos clínicos y son el foco del desarrollo de más fármacos.

martes, 24 de enero de 2012

Células madre transportan hacia el cerebro terapia génica

Investigadores de la UC Davis dan un paso importante hacia el tratamiento de la enfermedad de Huntington.

http://www.jannolta.com/huntingtons_disease_research_update_2011

Las células madre son herramientas prometedoras para entregar la terapia genética en enfermedades actualmente incurables.
Un equipo de investigadores del Instituto para la Cura Regenerativa, de la UC Davis ha desarrollado una técnica usando células madre para entregar la terapia génica dirigida específicamente a la anomalía genética en la enfermedad de Huntington, un trastorno cerebral hereditario que causa movimientos incontrolados progresivos, demencia y muerte. Los resultados, en línea ahora disponibles en la revista Neurociencia Molecular y Celular, sugieren que es una terapia prometedora que podría bloquear el avance de la enfermedad.
"Por primera vez, hemos sido capaces de ofrecer con éxito secuencias inhibiboras de ARN de células madre directamente en las neuronas, disminuyendo de manera significativa la síntesis de la proteína huntingtina anormal", dijo Jan A. Nolta, investigadora principal del estudio y directora del programa de células madre del Instituto para la Cura Regenerativa de la UC Davis en California "Nuestro equipo ha hecho un gran avance que da esperanza a las familias afectadas por la enfermedad, de que la terapia genética podría algún día convertirse en una realidad."

La enfermedad de Huntington se puede controlar con medicamentos, pero actualmente no hay tratamientos para el deterioro físico, mental y de comportamiento de los pacientes. Nolta y otros expertos piensan que la mejor oportunidad para detener el progreso de la enfermedad es la de reducir o eliminar la proteína huntingtina mutante (htt) que se encuentra en las neuronas de las personas afectadas. La tecnología de ARN de interferencia (RNAi) ha demostrado ser altamente eficaz en la reducción de los niveles de proteína mutada htt y revertir los síntomas de la enfermedad en modelos de ratón.

Nuestro reto con la tecnología de ARN de interferencia es encontrar la manera de entregarla en el cerebro humano de manera sostenida, segura y efectiva", dijo Nolta, cuyo laboratorio ha recibido recientemente fondos del Instituto de Medicina Regenerativa de California para desarrollar un sistema de entrega de RNAi en la enfermedad de Huntington. "Estamos explorando el uso de células madre humanas para crear fábricas de producción de RNAi en el cerebro."

“Las células madre mesenquimales (MSC) han demostrado un alto nivel de seguridad tanto en ensayos clínicos en curso como en finalizados Estas presentan una serie de efectos terapéuticos innatos, como la modulación del sistema inmune, llegando a la lesión y la liberando citoquinas en microambientes dañados”.

“La capacidad de las MSC de transferir de moléculas de mayor tamaño e incluso organelos ha sugerido su potencial uso como vehículo de transporte para liberar RNA de interferencia con fines terapéuticos”.

“En una serie de sistemas modelo hemos encontrado evidencia de que las células madre mesenquimales pueden transferir RNAi dirigido tanto a genes portadores como a la huntingtina mutante en líneas de células neuronales”

http://www.ucdmc.ucdavis.edu/stemcellresearch/ .

Este acontecimiento científico, es por supuesto un gran paso lleno de esperanza para lograr el tratamiento y desactivación de la enfermedad en pacientes afectados o sujetos a riesgo..

miércoles, 18 de enero de 2012

Mas sobre terapias génicas: novedosa tecnologia de reparacion de RNA

Los científicos investigadores de Scripps crean una nueva tecnología de reparación de ARN
http://www.scripps.edu/news/press_releases/20120117disney.html

El descubrimiento podría ayudar a la búsqueda de tratamientos para enfermedades como la ataxia espinocerebelosa, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Kennedy.

JUPITER, FL, Enero 17, 2012. Los científicos de la universidad de la Florida y del Instituto Scripps de Investigación han identificado un compuesto que puede ayudar a reparar un tipo específico de defecto en el ARN, un tipo de material genético. Los métodos en el nuevo estudio podrían acelerar el desarrollo de terapias para tratar una variedad de enfermedades incurables como la enfermedad de Huntington, la ataxia espinocerebelosa y la enfermedad de Kennedy.
El nuevo estudio, publicado 17 de enero 2012 en un avance en la edición digital de la revista ACS Chemical Biology, describe un método para encontrar compuestos dirigidos a ARN defectuosos, específicamente ARN que lleva un motivo estructural se conoce como una "repetición tripleta expandida." La repetición de la tripleta, (una serie de tres nucleótidos repetidos muchas veces más de lo normal en el código genético de los individuos afectados), se ha asociado con una variedad de trastornos neurológicos y neuromusculares.

Durante mucho tiempo se pensó que sólo la proteína traducida a partir de este tipo de ARN era tóxica ", dijo Matthew Disney, profesor asociado en el Scripps Florida, que dirigió el estudio. "Pero se ha demostrado recientemente que tanto la proteína como el ARN son tóxicos. Nuestro descubrimiento de una pequeña molécula que se une al ARN y apaga su toxicidad no sólo demuestra que el ARN es tóxico, sino también abre nuevas vías para el desarrollo terapéutico debido a que han demostrado claramente que las pequeñas moléculas pueden revertir este tipo de defecto. "

En la nueva investigación, los científicos usaron una molécula llamada 4, 6-diamidino-2-phenylindole (DAPI) como una plantilla química estructural, para encontrar compuestos similares, pero más activos que inhiben la tripleta CAG tóxica repetida. Se encontró que uno de estos compuestos era efectivo en la inhibición de la toxicidad RNA en células derivadas de pacientes lo que demuestra una mejora de las anormalidades en las primeras etapas de la enfermedad.

El ARN tóxico en realidad succiona a otras proteínas que juegan un papel crítico en el procesamiento del ARN, que es mediador en varias enfermedades", dijo Disney. "Nuestro nuevo compuesto se dirige al ARN tóxico e inhibe la unión a proteínas, desactivando su toxicidad. Puesto que el desarrollo de fármacos dirigidos al ARN es extremadamente difícil, estos estudios pueden abrir nuevos caminos para explotar drogas dirigidas al ARN tóxico causante de un sinnúmero de enfermedades

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Novedades en la terapia génica

Novedosa nano partícula que imita un virus ofrece una nueva ruta a la terapia génica.
http://www.bizcommunity.com/Article/196/323/68529.html
Eric Gershon 12 Dec 2011 12:19
Traducido: Victor A. Orozco Fundación Huntington de Colombia
Investigadores de Yale han desarrollado una novedosa nano partícula con prometedoras aplicaciones en terapia génica. El avance podría conducir a nuevos tratamientos para muchas formas de cáncer, incluyendo tumores cerebrales, así como para la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington.
El sistema que hemos desarrollado puede ser utilizado para cualquier tipo de terapia génica ", dijo W. Mark Saltzman, profesor y director de ingeniería biomédica en la Universidad de Yale e investigador principal de un artículo sobre estos hallazgos, publicados en la revista en línea Nature Materials del 04 de diciembre. Utilizando una novedosa química sintetizamos y produjimos una nueva familia de materiales polímeros que son diferentes a cualquiera de los que hayan sido usados antes. (Saltzman y co-investigador principal Zhaozhong Jiang son investigadores de la escuela Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Yale).
La nueva partícula no viral que es altamente segura y eficiente, actúa como un virus introduciendo un gen específico en las células enfermas con el fin de matar o repararlas.
Otros agentes no virales existentes ahora tienen defectos importantes, como la ineficiencia o una carga eléctrica muy positiva que puede matar células sanas. Tratamientos virales en la terapia génica pueden ser peligrosos porque pueden causar importantes reacciones inmunes.
El equipo de Yale superó el problema de exceso de carga, haciendo sus nano partículas más hidrofóbicas, o repelentes al agua, por lo tanto siendo menos probable que formen enlaces químicos con las moléculas de agua. En concreto, el equipo incorporó de manera segura, unidades insolubles en agua dentro del polímero que genera las nanopartículas. Esto reduce la carga positiva y aumenta la estabilidad. El resultado es un mecanismo muy seguro para la entrega de genes siendo más eficiente que las opciones disponibles en el mercado. Se puede inyectar una gran cantidad de ella en los animales", dijo Saltzman. "Se produce una entrega de genes eficientes, sin ningún efecto tóxico."
El equipo de investigación probó las nanopartículas, in vitro en cultivos celulares e in vivo en un modelo de tumor en ratones. Aunque los nuevos materiales podrían ser utilizados para la terapia génica en una amplia variedad de entornos, Saltzman y sus colegas están particularmente interesados en usarlos en futuras investigaciones sobre tratamientos para los tumores cerebrales. Muchos expertos creen que la terapia génica es un método prometedor para el tratamiento de tumores cerebrales, sin embargo, la investigación anterior se ha visto limitada por la toxicidad y la baja eficiencia de los materiales de entrega del gen. Este nuevo trabajo ofrece una posible solución a estos problemas.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Noticias frescas y alentadoras

Incluyo este artículo que acabamos de traducir ya que la comunidad científica mundial está sobre la ruta correcta para descubrir la cura definitiva de la enfermedad de Huntington. HAY QUE TENER FE Y ESPERANZA, ya que muy pronto tendremos lo que requerimos para mitigar nuestros sufrimientos.
Ensayos seguros son una pieza crucial en el rompecabezas para el silenciamiento de genes
Fuente: HDBuzz
Autor: Dr. Ed Wild
Editado por: Dr. Jeff Carroll
Traducido por: Víctor A. Orozco Fundación Huntington de Colombia
www.fuhcol.blogspot.com

Tres ensayos de medicamentos para "silenciar" el gen de la EH en monos muestran que dan en el blanco de manera segura. Los ensayos en humanos se harán en breve.
Las drogas de silenciamiento génico ayudan a retrasar o prevenir la enfermedad de Huntington diciendo a las células que paren de fabricar la proteína dañina. Por primera vez, un estudio ha demostrado que el silenciamiento de genes impacta en su objetivo y es seguro en los complejos cerebros de los monos rhesus.

El silenciamiento génico- discurso en ascenso
Si se le pregunta a un investigador de la enfermedad de Huntington cual es el tratamiento más prometedor en desarrollo, hay una buena probabilidad de que va a decir " el silenciamiento génico. El artículo en HDBuzz , "El silenciamiento génico: la historia hasta ahora" informa lo actual sobre el silenciamiento de genes , sin embargo , éste es un rápido resumen.
Cada célula de nuestro cuerpo contiene dos copias del gen de la EH, una heredada de cada progenitor. La enfermedad de Huntington es causada siempre por "un error de información " en la misma base de una copia del gen de la EH.
Las proteínas son máquinas químicas que hacen las cosas importantes en las células, y un gen es una receta que indica le a las células cómo fabricar una proteína.
El gen anormal de HD hace que las células produzcan una proteína anormal, lo que se llama “huntingtina mutante”. Esta proteína huntingtina mutante es la que daña las células, conduciendo eventualmente a los síntomas de la enfermedad de Huntington.
Si una casa se está inundando debido a que el baño está botando agua, la solución obvia sería la de detener el flujo. Eso es lo que la terapia de silenciamiento génico básicamente tiene como objetivo en la enfermedad de Huntington – decirle a las células que dejen de producir la proteína nociva.
Nuestros genes están compuestos de ADN y cuando una célula produce una proteína, se crea una "copia de trabajo de éste a partir de una sustancia química relacionada llamada ARN. Se puede pensar en el ARN como una copia funcional del gen, o una "molécula de mensaje".
El silenciamiento de genes involucra drogas de diseño especial que se adhieren a la molécula mensajera del HD y dicen a las células que eliminen el mensaje, en vez de usarlo para fabricar proteínas. El resultado es que se produce menos proteína dañina.
Que tanto se ha hecho con el silenciamiento génico hasta ahora?
Con el silenciamiento de genes se ha demostrado que se retrasa la progresión de los síntomas de la enfermedad de Huntington en ratones y ratas HD, dando como resultado mejoras tanto en los síntomas como en el daño cerebral, incluso después de que la enfermedad ha comenzado. Y las pruebas muestran, que una pequeña reducción en los niveles de la huntingtina mutante produce una mejora sostenida.

Hasta ahora, el silenciamiento de genes ha superado todas las pruebas necesarias y está cerca de ser ensayados nuevos fármacos en humanos con HD. Una pregunta clave que queda flotando y es si son seguros para usar.

Evaluando la seguridad de los medicamentos.
Las personas afectadas con la HD claman vehemente por cualquier droga que los ayude, aun si hay efectos colaterales, ya que serían más tolerables que sufrir la enfermedad o estar a riesgo.
Realmente, ningún fármaco es aprobado para uso humano hasta que se haya demostrado que es completamente seguro. HD es una enfermedad lenta y progresiva, y los tratamientos pueden necesitar ser administrados durante años. Los nuevos fármacos podrían tener efectos secundarios inesperados, incluso peores que los síntomas de la EH y en el peor de los casos podrían acelerar la enfermedad.
Lo que realmente importa es establecer si un fármaco es seguro para uso en seres humanos antes de iniciar los ensayos clínicos.
Por qué probar en monos?
En comparación con el cerebro humano, el cerebro de ratones y ratas es muy pequeño y más simple. Además, las drogas para el silenciamiento de genes no pasan fácilmente de la sangre al cerebro, así que tienen que ser inyectados ya sea directamente en él o en el líquido que lo rodea. Este problema se está trabajando, pero es poco probable que cambie pronto. Por ahora, es muy probable, que estos procedimientos invasivos, sean el precio que se tenga que pagar por desactivar el gen de la EH.
El silenciamiento génico es un enfoque nuevo y poderoso, por lo que es esencial que se ponga a prueba en cerebros más grandes y complejos, a fin de evaluar su seguridad de y las técnicas quirúrgicas utilizadas para llevarlo al cerebro.
Un equipo de investigadores dirigido por la Dra. Beverly Davidson de la Universidad de Iowa y McBride Jodi de la Universidad de ciencia y Salud de Oregón, es uno de varios que trabajan en materia de drogas de silenciamiento del gen de HD. El éxito de sus medicamentos en roedores les llevó a la siguiente etapa - las pruebas en cerebros de primates más avanzados - los monos rhesus, para ser precisos.
Los resultados de su investigación - el primer estudio publicado sobre seguridad del silenciamiento de los genes en HD en un primate - acaban de ser anunciados en la revista Molecular Therapy.
Los primates sólo se utilizan en investigación médica cuando no hay otra alternativa, y su uso está estrictamente regulado para asegurarse de que se utiliza un número pequeño y que son tratados lo más humanamente posible.
Las drogas
Las drogas de silenciamiento génico se presentan en dos "sabores" básicos : droga ARN de interferencia (RNAi), que se parece químicamente mucho a la molécula mensajera ( ARMm) y la droga oligonucleótido antisentido (ASO), menos similares, pero que se difunden más en el cerebro. Estos “sabores” se están estudiando al mismo tiempo por varios equipos en todo el mundo.

Otra opción para los investigadores que diseñan drogas para silenciamiento génico, es la posibilidad de dirigirse a todas las moléculas mensajeras o sólo a la proteína mutante. Dirigirse a la mutante podría ser más seguro, pero es más difícil de hacer. Una vez más, por el momento, no sabemos cuál es la mejor opción para trabajar.

Cada una de las dos copias del gen de la huntingtina en las células - una de la madre y otra del padre - se llama "alelo". Los medicamentos que se dirigen únicamente a la huntingtina mutante se llaman 'alelo-específicos ", mientras que los que se dirigen a todas las moléculas mensajeras se llaman alelo-no específicos".
Drogas Davidson para silenciamiento génico son medicamentos RNAi alelo no específicos.
Los ensayos
El equipo de Davidson eligió un blanco llamado putamen. El putamen es una estructura profunda del cerebro que es crucial para controlar el movimiento y que participa en las primeras etapas de la enfermedad de Huntington.
Para ayudar a la difusión dentro del cerebro la droga fue empaquetada dentro de un virus inactivado llamado AAV. El propósito de este ensayo no fue para mostrar que el fármaco demora la HD, sino para evaluar su seguridad. Los animales no tenían el gen anormal HD sino dos copias normales.
Se utilizaron doce monos macacos rhesus en tres grupos asi: cuatro con el virus y el fármaco, cuatro con el virus AAV y un placebo y cuatro con solución salina. Cada mono recibió seis inyecciones al mismo tiempo - tres en el putamen izquierdo y tres en el derecho.
Antes de inyectarlos sus habilidades para movimientos finos fueron evaluadas observando que tan rápido podían tomar un dulce colocado al final de una varilla de metal. Collares con sensores de movimiento fueron utilizados para medir como se movían los monos dentro de la jaula. Un examen neurológico similar al utilizado en pacientes de HD fue diseñado especialmente para detectar cualquier sutil problema de movimiento de los monos. Es importante destacar que los investigadores que realizaron las evaluaciones no sabían qué tipo de tratamiento habían recibido los animales.
La droga llegó a su destino
Seis semanas después de las inyecciones, los cerebros de los monos fueron examinados al microscopio. Los resultados fueron buenos: en los animales tratados, el cerebro alrededor de los sitios de inyección tenía alrededor de la mitad de la cantidad de moléculas mensajeras de la huntingtina, como en los monos no tratados. Fue alentador saber que había indicios de que la droga se había extendido hacia arriba y hacia abajo de las neuronas del putamen en las regiones cerebrales vecinas.

La droga fue segura
Es comprensible, todos los monos eran menos activos una semana después de la cirugía, pero los animales que recibieron el fármaco activo no estaban peor que los demás y todos se recuperaron rápidamente. Los animales tratados con la droga no tuvieron pruebas de movimiento peores durante el período de observación de seis semanas, lo que sugiere que el medicamento era seguro y no tenían señales de inflamación anormal o daño adicional en las neuronas.
Astutamente, los investigadores incluyeron una prueba extra para buscar sutiles efectos secundarios en la capacidad para aprender nuevos tareas - un trabajo clave de la putamen. Esta nueva tarea consistía en tomar el mismo dulce al final de una varilla con forma de signo de interrogación. Fue tranquilizador encontrar que los animales tratados con el fármaco fueron tan buenos como los otros en el aprendizaje de esta nueva tarea.
Hubo algún inconveniente?
Aunque el ensayo desde el punto de vista de su seguridad fue un éxito, es conveniente considerar estas dos observaciones:
1. Uno de los animales inyectados con la droga desarrolló problemas de movimiento en su pierna y probablemente fue un efecto directo de la inyección en el cerebro.
2. Aunque la droga RNAi se difundió en como se esperaba, el volumen total de tratamiento es aun pequeño para que pueda difundir a otras áreas comprometidas con la enfermedad como la corteza (superficie rugosa del cerebro). Escalar este ensayo en cerebros humanos mucho mas grandes que el de los monos es un gran desafío.
Finalmente, vale la pena repetir que esta prueba no puede decirnos si la droga realmente retrasa o previene la HD en los seres humanos - los monos en este ensayo de seguridad tenían cada uno dos copias normales del gen de la EH.
Debemos esperar un poco más los ensayos en primates
Sin embargo hay tres eventos caminando.
El trabajo de Davidson sobre el silenciamiento génico en monos es el primero publicado en una revista científica. En el reciente congreso mundial sobre la enfermedad de Huntington de Australia se supo que otros dos grupos de trabajo sobre este mismo tema con resultados satisfactorios en monos.
Un equipo de la Universidad de Kentucky, en colaboración con la compañía Medtronic, ha estudiado el alelo no específico RNAi por más de seis meses y no encontrado problemas serios de seguridad.
Mientras tanto, la farmacéutica Isis de California, anunció que la inyección de la droga ASO en el líquido de la base de la espina dorsal - un procedimiento relativamente menor - produjo una reducción del 50% en el mensaje de la huntingtina en el cerebro. Sin embargo, tenemos que esperar la publicación de los resultados de estos estudios para sacar conclusiones definitivas.


En resumen
Vienen tiempos mejores. Las drogas de silenciamiento génico ya han sido aprobadas en varias enfermedades humanas y desde hace un año se ha efectuado un ensayo con la enfermedad de la neurona motora, enfermedad neurodegenerativa similar a la HD.
En este momento, aunque esperaríamos que los ensayos en monos hubieran informado más sobre los movimientos en humanos, es reconfortante saber que las drogas llegaron a su destino y son muy seguras para un cerebro más grande y complejo.
Basados en estos logros, hay planes en marcha para pruebas de silenciamiento génico en humanos. Es probable que esto suceda dentro de dos años, en un pequeño número de pacientes voluntarios. Si las cosas van bien, seguirán ensayos más grandes hasta tener pruebas suficientes para lograr un medicamento aprobado.
Hay que tener cuidado: el camino tiene muchas vueltas y algo puede salir mal. Hasta el momento las cosas han salido bien y el silenciamiento génico es el principal candidato en la búsqueda de tratamientos para frenar la HD.

martes, 11 de octubre de 2011

Objetivo: el gen mutante de la enfermedad de Huntington sin tocar el gen sano.

La mayoría de los investigadores de la enfermedad de Huntington están de acuerdo en que el silenciamiento de genes es el más prometedor avance en este campo, sin embargo, no saben qué tan seguro es. Un equipo canadiense ha demostrado que el silenciamiento de un alelo especifico, dirigido al mutante y dejando el gen sano funciona y es seguro en ratones HD.

Recapitulación sobre el silenciamiento de genes.

Es claro que lo que causa la enfermedad de Huntington es un "error de ortografía” en el gen que le dice a las células cómo hacer la proteína huntingtina. El gen mutante en sí no causa ningún daño: es la proteína construida siguiendo las instrucciones del gen lo que causa problemas.

Si pudiéramos decirle a las células que no produzcan la proteína nociva, en teoría, el daño que causa podría evitarse. Esa es la idea detrás de las terapias de silenciamiento de genes, también conocido como el silenciamiento de la huntingtina.

Cuando una célula utiliza un gen para hacer una proteína, el primer paso es hacer "copias de trabajo” del mismo, las cuales están hechas de una sustancia química del ADN, llamado "ARN mensajero" o mRNA. Este ARNm mensajero es el objetivo de los tratamientos de silenciamiento génico.
Los científicos pueden hacer moléculas de ADN, el ARN y sustancias químicas similares, que son precisamente diseñadas para adherirse al ARNm mensajero de la huntingtina. Cuando esto sucede, las células dejan de leer el mensaje y se detiene la producción de proteínas. De hecho, las células eliminan el mensaje. Efectivamente, esto tiene ayuda a desactivar el gen de la huntingtina y detiene la producción de la proteína nociva. Cuando la molécula de la droga está hecha de ADN, se llama un oligonucleótido anti-sentido o ASO.
Silenciando un alelo específico.
Las terapias de silenciamiento génico suenan muy atractivas en HD. ¿Por qué no ponerlas a prueba en pacientes de inmediato? Un problema es que no sabemos si es seguro desactivar el gen de la huntingtina.
Cada célula tiene dos copias de cada gen - una heredada de cada progenitor. Una sola copia de un gen se denomina alelo. En el caso del gen de la enfermedad de Huntington, el que tenga la enfermedad, o que la va a desarrollar, tiene un alelo normal - llamado alelo 'tipo salvaje' y un alelo mutante. Un alelo mutante es suficiente para causar todos los problemas de HD.
No se entiende completamente lo que hace la proteína huntingtina, pero ciertamente parece esencial para muchos aspectos de la función celular normal. La desactivación de los dos alelos del gen de la huntingtina puede ser peligrosa y podría causar más daño que bien. Así que, una opción que está siendo considerada por el silenciamiento de genes en HD es seleccionar el alelo mutante, sin tocar el alelo de tipo salvaje.
El trabajo de grupo del profesor Michael Hayden, en Vancouver, Canadá, se dirigió a cómo hacer esto y fue publicado en la revista Molecular Therapy. Para dirigirse al alelo mutante, el Dr. Jeff Carroll, y el Dr. Simon Warby del laboratorio de Hayden buscaron partes del alelo mutante que eran diferentes de los alelos de tipo salvaje.
Objetivo: el alelo mutante con SNPs
El equipo de Hayden ha hecho uso de diferentes patrones con diferencias de “ortografía” de una sola letra en la huntingtina mutante y en los alelos de tipo salvaje. Estas diferencias de una sola letra, se llaman "polimorfismos de nucleótido único" o SNPs - pronunciado "snips".
Cada uno de nosotros tiene miles de SNPs que hacen que nuestros genes sean diferentes de los de otras personas. La mayoría de los SNPs son "silenciosos" - no hacen ninguna diferencia en el funcionamiento de nuestros genes. Los investigadores tuvieron un golpe de suerte. Les resultó muy fácil distinguir entre los alelos de la huntingtina mutante y de tipo salvaje utilizando SNPs. Se encontró que 50 SNPs se observan con mayor frecuencia en el alelo mutante que en el de tipo salvaje.
A continuación, produjeron drogas ASO dirigidas a los SNPs que habían encontrado. Utilizando células de piel cultivadas en el laboratorio, evaluaron qué tan bien reconocían sus objetivos y qué tan bien suprimían el mensaje de la huntingtina mutante, preservando al mismo tiempo el mensaje para producir el alelo de tipo salvaje. Más de la mitad de los candidato ASO fracasaron en esta etapa.
La siguiente pregunta fue cómo muchos pacientes portan cada objetivo SNP. Eso es muy importante, porque si un SNP es raro, no muchos personas se beneficiarán de un tratamiento dirigido a ASO. Al hacerse esta pregunta, el equipo de Hayden, limitó la búsqueda a cuatro ASO.
Probando los ASO en la neuronas.
El siguiente paso consistíó en evaluar qué tan bien los cuatro ASO podían reducir la producción de la huntingtina mutante en las neuronas. Utilizaron neuronas de los ratones HD, criados en el laboratorio, para seleccionar las ASO de mejor desempeño. Después de hacer algunos cambios químicos para maximizar los efectos de la ASO, probaron si el tratamiento funcionaba en ratones vivos HD, cuando era inyectado en las zonas del cerebro que son los más afectados en HD. Encontraron que los ASO fueron eficaces en el bloqueo selectivo de los mensajes del alelo mutante HTT. De hecho los niveles de la proteína mutante se redujeron en un 80%, mientras que los niveles de la proteína de tipo salvaje en sólo el 3%. En los ratones, el tratamiento de ASO fue seguro y bien tolerado.
Al menos en estos ratones luce como un buen tratamiento.
Qué sigue?
La pregunta obvia es si este tratamiento puede ser una opción en humanos. El equipo de Hayden, afirma que la lista original de SNPs se redujo a los tres primeros, que fueron capaces de dirigir el alelo mutante de forma selectiva en el 85% de los pacientes en HD. Probaron que el mejor SNP está presente en aproximadamente la mitad de los pacientes en HD.
Obviamente, los ratones son bastante diferentes de los seres humanos. Uno de los retos que queda es cómo administrarles el tratamiento dentro de sus grandes cerebros. Además, el tratamiento debe darse repetidamente, debido a que viven mucho más tiempo que los ratones y los efectos pueden desaparecer.
Es posible que haya efectos secundarios en los seres humanos que en los ratones HD no se pudieron predecir - por ejemplo, la desactivación por error de otros genes que son importantes en humanos, pero no en los ratones. Otra cuestión es cómo saber si este tratamiento funciona ya que no se puede cortar en pedazos el cerebro humano para examinarlo bajo el microscopio. Por último, está la cuestión de ese 15% de pacientes que no tienen estos SNPs objetivo del ASO.
Así que, hay mucho trabajo por hacer, sin embargo, esa condición es una prueba evidente de que el silenciamiento de los genes alelo-específicos puede trabajar de forma segura en ratones HD y al menos en teoría, un pequeño número de SNPs sirve para tratar la mayoría de los pacientes. ( NR. Una droga que sirva para tratar el 85 de los pacientes sin presentar efectos indeseables, es un prodigio de la ciencia)
Evitamos ser demasiado determinantes cuando se trata de tiempo, porque algo puede salir mal en el camino; podemos mirar hacia atrás y darnos patadas a nosotros mismos por decir esto, pero HDBuzz predice que el primer ensayo de silenciamiento de genes en pacientes humanos se iniciará en los próximos dos años. Huelga decir que, todo lo que suceda va a ser leído aquí.
HDBuzz
Por Dr Michael Orth
Editado por Dr Ed Wild
Traducido por: Fundación Huntington de Colombia

Direcciones electronicas para consultar

Donde encontra información sobre la EH

Huntington´s disease Society of America hdsa_az@hotmail.com ; phardt1@cox.net
Barrow Neurological Institute . Dr Richard Burns
The Mayo Clinic . Dr John Caviness
Sun Health. Dr. Holly Shill

Folletos divulgativos

Tenemos nueva información impresa y en español, sobre como atender o cuidar pacientes con pérdida de memoria y confusión. Los interesados pueden solicitar un ejemplar sin costo alguno, enviándonos su dirección y teléfono. La edición es limitada.

Seguidores

Archivo del blog

Datos personales

Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia
Presidente de la Fundación Huntington de Colombia Médico Veterinario